Tiene por finalidad mejorar la comprensión lectora
en los alumnos de la II Etapa de Educación Básica,
con la realización de estrategias cognitivas
que promueven el gusto por la lectura,
permitiendole ampliar conocimientos,
vocabulario y a la vez aprender a
escribir, con la utilización del
recurso tecnológico del blog.

Autoras: Carmen Campos y Flor Campos

miércoles, 17 de marzo de 2010

“La lectura hace al hombre completo;
la conversación, ágil,
y el escribir, preciso”.

Francis Bacon.


Proceso de la Lectura


Cuando los alumnos leen bien, aumenta increíblemente su aprendizaje durante su vida y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo. Pero cuando sucede lo contrario y ellos leen muy pobremente, se les cierran las puertas, lo mismo que las posibilidades, la escuela y el aprendizaje se vuelven más bien una carga o algo peor. Como resultado, los alumnos que no saben leer bien, cuando sean adultos, van a sufrir.
El lector se forma y para ello es necesario el trabajo en conjunto de la familia con la escuela. La familia irá acompañando los logros e incentivando el placer por la lectura. Una vez adquirido el hábito y la necesidad de contacto con los libros, el niño alternará sus lecturas entre lo obligatorio y lo recreativo.

Lectura y Escritura en Niños de 09 a 12 años

Lectura y Escritura en Niños de 09 a 12 años

De acuerdo a la edad los niños se apropian de su aprendizaje de maneras diferentes, los niños entre 9 y 12 años lo hacen con estrategias y actividades más complejas y de mayor significado para ellos en cuanto a los que les rodea en el medio ambiente y su entorno familiar y escolar.

A esta edad es importante la lectura en voz alta por que:

  • Captan con mayor facilidad el contenido.
  • Desarrollan la habilidad de escucha.
  • Vivencia el contenido de la historia y se refleja en sus actitudes.
  • Comprenden que lo escrito tiene relación con lo verbal.
  • Comprenden que detrás de esa historia hay personajes, acciones y ambiente.
  • Conocen de historias así amplían su vocabulario y aprendizaje.
  • Comparten con sus compañeros lo escuchado con mayor facilidad.

Cómo realizar la lectura en voz alta para que sea del agrado de los escuchas:

  • Debe estimular la curiosidad del niño o escucha.
  • Deben utilizar un lenguaje claro y preciso
  • Producir emoción al que escucha la lectura con el tono de voz, mímicas y gestos.
  • Repita cada vez que se lo pidan los niños.
  • Realizar preguntas sencillas en intervalos de la lectura.
  • Lea sobre temas sencillos que sean del interés del niño ( temas de la familia, mascotas, historietas, personajes conocidos )
  • Muestre de vez en cuando lo que lee y las ilustraciones.

Para esto es importante conocer hasta que punto han desarrollado la lectura comprensiva para ello debe utilizar libros de su interés sobre todo los de literatura de la siguiente manera:

  • Identifican los personales principales del cuento.
  • Saben como comienza y termina el cuento.
  • Describen los escenarios del cuento.
  • Identifican si el cuento es real o imaginario

Para conocer que tanto comprenden solo haga preguntas sencillas:

  • Qué te pareció el cuento’?
  • Dejarías ese final’?
  • Qué personajes te gustarían vivir

Para la apropiación de la lectura y escritura significativa algunas actividades:

Las cartas:

  • Elaboren cartas a los compañeros, padres y familiares en momentos especiales como cumpleaños, días especiales.
  • Las cartas pueden ser cuentos, canciones, poemas para momentos especiales.
  • Pueden ser de afecto, de regaño, de petición. de solidaridad entre otros temas.

Los cuentos:

  • Lectura o construcción de cuentos de situaciones significativas en el aula y en su entorno familiar.
  • Cambiar el inicio y final de cuentos leídos tradicionales ( la caperucita roja )
  • Representar versiones diferentes de cuentos escuchados.
  • Se puede cambiar la versión original.
  • Agregar personajes.

Completar palabras u oraciones:

  • Completar datos de refranes, cuentos, chistes.
  • Completar palabras
  • Completar oraciones, canciones conocidas.

Construir diálogos:

  • Observar o realizar una historia con dibujos o comiquitas.
  • Realizar el diálogo que puedan tener
  • Construir una historia

Escuchar, hablar, leer y escribir, son procesos que tienen sentido cuando para entendernos con los demás los llevamos a cabo de forma adecuada, realizando un proceso de comunicación significativa.

MAR DE FONDO

Mar de Fondo


Foto: "pajaritos en la orilla" de Ani



No cabés en el mar como cabe una luna,
un ejército de peces,
un naufragio en lo profundo.

el mar que duerme,
y vos desvelado en medio de la vida,
avanzando gota a gota

No cabés en el mar de viento y sal,
que al borde de tus ojos
borra las huellas de tu pasado

pero llevale flores, hablale así, en sueños
quizá te devuelva temporales de ternura
por cada palabra abandonada en su orilla.

Los Beneficios de la Lectura

Sin lugar a dudas, difícilmente se sentirán atraídos nuestros hijos por la lectura si no disponen en su hogar del ejemplo de su propia familia. Es fundamental que los padres se esfuercen por encontrar, al término de su jornada laboral y en un ambiente familiar, un hueco de sosiego y reflexión para dedicar a la lectura.

La práctica de la lectura desde edades tempranas proporciona múltiples beneficios para los chavales, tanto a nivel de rendimiento escolar como en lo que respecta a su desarrollo personal. Los pedagogos coinciden en afirmar que es en la primera década de la vida cuando más fácilmente pueden adquirir las personas el hábito de la lectura; en esta primera etapa se tiene la mejor ocasión para asimilar el placer de leer como una necesidad y un motivo de disfrute.

Por otra parte, compartir la lectura con los niños ayuda a establecer lazos entre padres e hijos. Leer en voz alta cuentos infantiles es una práctica que a menudo crea momentos memorables, ya que es una ocasión única para apreciar cómo brota la curiosidad y la inteligencia en los más pequeños, propiciando el desarrollo de la comprensión en los niños y dando lugar a los primeros intercambios de ideas. En una etapa de continuo aprendizaje por parte de los niños, la lectura contribuye también a incrementar su vocabulario, expandir sus intereses y desarrollar su personalidad.

Las Reglas de Acentuación

Generalidades De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en cuatro grupos principales:
Agudas, cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-YER, or-de-na-DOR, ha-BLAR, Ma-DRID...)
Graves (también llamadas LLANAS), cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-CEN-to, FO-ro, a-MI-go, SIES-ta, za-PA-to, CA-rro...).
Esdrújulas, cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (PLA-ta-no, a-ME-ri-ca, es-TU-pi-do...).

Si el acento recae en sílabas anteriores la palabra se denomina sobreesdrújula (ra-pi-DÍ-si-ma-men-te)
El acento ortográfico se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético.
En castellano sólo se utiliza la forma de 'acento agudo', por lo que las únicas formas existentes son á é í ó ú.
La 'diéresis' sobre la letra 'u' (ü) tiene un significado completamente diferente.
La marca sobre la letra 'ñ / Ñ', no es considerada ningún tipo de 'acento', 'marca diacrítica' ni nada similar. Es una letra en sí misma, completamente diferente a la 'n / N'.
Las formas singular y plural llevan el acento en la misma sílaba (CRImen/CRImenes, naciON/naciOnes). Sólo hay dos excepciones a esta regla: caRÁCter/caracTEres y RÉgimen/reGÍmenes.

Regla básica

La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes:
A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').
B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').
C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.

Otra forma de verlo: Podemos explicar lo mismo desde el punto de vista opuesto:
A) Las palabras que terminan en vocal, 'n' o 's' se pronuncian con el acento en la penúltima sílaba (za-PA-to, di-VI-de...). Se llaman 'llanas' o 'graves'.+ B) Las palabras que terminan en consonante distinta a 'n' o 's' lo llevan en la última sílaba (ver-DAD, prac-ti-CAR, vi-RREY...). Se llaman 'agudas'.+ C) Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

Los diptongos:

Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es fácil saber si forman diptongo (es decir, si forman parte de la misma sílaba) o hiato (es decir, si están en dos sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal fuerte (bAila, ciErra, puEsto...).

La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...)

Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.
Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

Principales excepciones y casos especiales:

Palabras compuestas:

Cuando una palabra forme parte de otra compuesta como primer elemento de la misma, perderá el acento que le correspondía: río / rioplatense; décimo / decimoséptimo; así: asimismo. Sin embargo, en los compuestos de adjetivos unidos por guiones cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.

Los adverbios terminados en '-mente' se exceptúan de la regla anterior: llevarán acento cuando lo llevase el adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente).

Diacríticos:

Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado. Las más importantes, y simplificadamente, son:

Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

Más: Cuando es adverbio de cantidad.

Tú, él, mí: Cuando son pronombres personales

Sé:Cuando es una forma del verbo saber

Sí: Cuando es adverbio de afirmación

: Cuando se refiere a la infusión.

Otras: Hay alguna otra norma menor, referida a los compuestos verbo + enclítico + complemento, el diptongo 'ui', palabras latinas, nombres geográficos extranjeros, etc.

Actividades didácticas a través de un blogs

Gracias a una entrada de la estupenda bitácora de Alejandro Polanco Masa, existe una de esas perlas cultivadas que de vez en cuando ofrece la web: nada menos que Crea tu propia novela de Dan Brown, un generador automático de novelas al estilo del escritor norteamericano.

Su funcionamiento no puede ser más simple: cada vez que recarga la página en el navegador (pulsando F5, por ejemplo), el usuario obtiene un nuevo argumento novelesco à la manière de Brown, ilustrado con la portada correspondiente. La técnica combinatoria es excelente, y los resultados absolutamente descacharrantes. No sé quién es el autor, pero no hay duda de que se trata de un genio de la programación y del humor.

Crea tu propia novela de Dan Brown es un recurso de gran utilidad para los sufridos profesores de Lengua Castellana y Literatura, tan a menudo injustamente acusados de muermos y poco imaginativos. En torno a este generador automático de argumentos novelescos se pueden organizar actividades didácticas muy interesantes, a saber:

  1. Aislar los elementos narrativos utilizados en la técnica combinatoria: personajes, espacios, tiempos, secuencias, etc. (no son tantos como parece a primera vista).
  2. Identificar los elementos propios de las novelas de intriga y acción (los llamados thrillers), que se utilizan en la técnica combinatoria.
  3. Analizar los aspectos paródicos y humorísticos.
  4. Analizar los mecanismos de la ficcionalidad y la verosimilitud a partir de las secuencias generadas aleatoriamente.
  5. Analizar elementos de estilo característicos: adjetivación, nombres propios, denominación de organizaciones, verbos, etc.
  6. Producir nuevos ejemplos de combinaciones a partir de los elementos narrativos aislados en 1. Se pueden proponer combinaciones humorísticas, pero también “serias”.
  7. Examinar la relación entre los elementos textuales y los paratextuales: las portadas, los títulos de las novelas, las imágenes y las críticas que las acompañan.
  8. Realizar operaciones de análisis y recombinación semejantes, a partir de otros géneros literarios, cinematográficos o televisivos.

Seguro que a cualquier profesor de Lengua se le ocurren un montón de actividades igualmente interesantes y productivas.

Actividades para promocionar la lectura

Pulsando el link podrás encontrar lecturas y actividades para promocionar la lectura